Caso Cecilia: denuncian una operación mediática ‘para interferir en el proceso judicial’
A pocos días del inicio del juicio por jurados en la causa 22.632/2023-1, que investiga el femicidio de Cecilia Strzyzowski, el Equipo Fiscal Especial y los abogados querellantes emitieron un comunicado conjunto en el que repudiaron la reciente difusión de mensajes manipulados vinculados a la víctima. Según advirtieron, estas publicaciones fueron presentadas de forma “parcial, tendenciosa y fuera de contexto”, con el claro propósito de revictimizar a Cecilia y desacreditar a su entorno, en particular a su madre, Gloria Romero.
“Una maniobra para interferir en el proceso judicial”
El comunicado señala que los textos difundidos —replicados por algunos medios y redes sociales— formaban parte de ficciones literarias que Cecilia proyectaba para sus futuras novelas, aclaración que habría sido deliberadamente omitida por quienes difundieron el contenido. “A días del juicio, esta maniobra busca interferir en el proceso judicial y erosionar la legitimidad de la querella”, expresaron los firmantes, en alusión al proceso que tiene como principales acusados a César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña.
Desde el Equipo Fiscal Especial insistieron en que este tipo de operaciones mediáticas atentan contra la dignidad de la víctima y ponen en riesgo el desarrollo de un juicio justo.
Llamado a la responsabilidad mediática
En el texto, las partes exhortan a los medios de comunicación y a la opinión pública a actuar con respeto y responsabilidad, evitando reproducir contenidos que constituyen violencia simbólica o que puedan influir en el tribunal popular. “La protección de la dignidad de las víctimas de femicidio es una responsabilidad colectiva”, recordaron los firmantes, quienes además destacaron la importancia de preservar el equilibrio del proceso judicial ante cualquier intento de manipulación informativa.
El pronunciamiento se da en un momento de alta sensibilidad pública, a pocos días de que comience el juicio por jurados que definirá las responsabilidades en uno de los casos de violencia de género más conmocionantes de los últimos años en el Chaco.
La querella advirtió que las maniobras de desinformación buscan desviar el foco del crimen, socavar la credibilidad de la víctima y afectar la búsqueda de verdad y justicia. “No se trata solo de un ataque a la memoria de Cecilia, sino también de un intento por condicionar el proceso judicial y desacreditar a quienes la defienden”, enfatizaron.
El comunicado concluye apelando a la sociedad y a los medios a mantener el compromiso con la verdad, entendiendo que “la justicia requiere responsabilidad, empatía y respeto hacia quienes ya no pueden defenderse por sí mismas”.


